SITUACIÓN ACTUAL DE LAS TEJEDAS DE LA CUENCA DEL SIL (LEÓN-ORENSE – LUGO)

El Tejo según la normativa vigente no tiene ningún estatus de protección en Galicia, mientras que en Castilla y León  está considerada como “especie de atención preferente” según el  Decreto 63/2007, de 14 de junio, por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León y la figura de protección denominada Microrreserva de Flora, en la Comunidad de Castilla y León, así mismo, el propio Decreto exige la redacción de un Plan de Manejo de la especie. Para la establecer un plan de manejo de la especie es necesario conocer el hábitat que ocupa, la dinámica poblacional, sus relaciones con otras especies, competencia o depredación; así como los posibles impactos que por parte del hombre puede recibir; conociendo la especie y su entorno podremos ayudar en su conservación. Así mismo está en la lista de hábitat de la Red Natura 2000 (Directiva 92/43/CEE).

 En el presente trabajo se ha tratado de analizar el estado de algunas de las tejedas situadas en el entorno de la cuenca del río Sil. En el entorno de estudio es raro encontrar al tejo como especie dominante formando masas mono específicas, y suele aparecer como especie acompañante de otras especies arbóreas como el roble, el acebo, el abedul o el haya; situándose en las cabeceras de los principales ríos de la cuenca en las montañas de las provincias de León (Ancares, Aquilianos, Laciana y Gistredo), Orense (Peña Trevinca) y Lugo (Caurel). Destacando los teixedos de los Municipios de Villablino, Vega de Espinareda, Palacios del Sil, Ponferrada, Carballeda de Valdeorras y Folgoso del Caurel; el teixedal de Casaio en Orense o los tejos de la Devesa de la Rogueira del Caurel en Lugo.

Para llevar a cabo el trabajo se ha realizado una recopilación de la información existente acerca de las tejedas en el área de estudio, eligiendo las zonas más representativas y que a su vez caractericen la problemática de esta especie en la Cuenca del río Sil. Se ha analizado el tamaño poblacional, mediante el conteo del número de individuos de la población. Para las caracterizaciones dendrométricas se ha tomado nota de los siguientes parámetros: altura, estado de desarrollo, diámetro basal, exposición y pendiente; lo cual nos ha permitido establecer la estructura de edades en cada una de las tejedas; en el estudio se ha tenido en cuenta las semillas existentes en el suelo, viabilidad mediante germinación y grado de depredación que ha sido medido visualmente. Para el análisis de los datos poblaciones se ha calculado el Índice de rejuvenecimiento (IR) propuesto por Gómez Serrano y Mayoral en 2001.
Para completar la caracterización de cada una de las localidades estudiadas, se han determinados otra serie de características ecológicas como la tipología de la zona,  tipo de suelo, vegetación dominante y vegetación acompañante; esto nos permite saber en que medida la especie puede recuperarse o la competencia con las especies características va a impedir su extensión en el territorio. Así mismo se han evaluado los problemas que pueden marcar un retroceso y eliminación de la especie o por el contrario, la desaparición de impacto puede marcar una lenta pero segura regeneración de la especie.

Salvo excepciones se encuentran pequeñas poblaciones que han sobrevivido al sistema agrícola ganadero tradicional, en este uso tradicional se podría incluir tanto el pastoreo, como los desbroces para el uso agrícola o la tala o poda de algunos de los ejemplares. Debido al abandono del medio rural las zonas de montaña, antes caracterizadas por una orientación ganadera, han sido abandonadas y la recuperación de la vegetación, principalmente la más sensible al herbivorismo, está siendo muy importante; esto que para algunas comunidades vegetales, con gran biodiversidad, puede ser un problema es una gran ventaja para el tejo que tiene ahora la oportunidad de regenerarse. Así, se encuentra en alguna de las tejedas visitadas una regeneración importante, con ejemplares de 10, 28 y 40 cm etc.

Otra de las perturbaciones que está presente en estas zonas son los incendios forestales. El fuego muy frecuente en estas zonas de montaña ha destruido grandes extensiones de vegetación de distinto tipo, las especies más resistentes a este tipo de impacto acaban siendo dolientes en muchas de las laderas de estos montes; así se encuentran brezales de Erica australis o matorrales de Genista florida o Cytisus scoparius, y dentro de las especies arbóreas es el roble, la especie rebrotadora por excelencia, la que domina en muchos lugares. El tejo, aunque con gran capacidad de rebrote, se ve gravemente dañado por el fuego y, así en algunos lugares se resguarda a las orillas de ríos o riachuelos donde el fuego no llega o su intensidad es menor. En otras ocasiones se encuentra en escarpes rocosos en los que se ha refugiado del fuego y del ganado.

En la actualidad, esta especie milenaria, tiene otros enemigos. La actividad minera de estas zonas, en muchos casos bastante agresiva con el medio, caracterizada principalmente por las minas a cielo abierto de pizarra o carbón están provocando en las tejedas daños muy importantes y en muchos casos irreparables. La existencia de estas tejedas no ha sido un obstáculo para el avance de la actividad minera hasta los valles y laderas que ocupan. Peor no sólo la minería está dañando a estas poblaciones vegetales; en muchos casos el turismo “verde” mal entendido también provoca serios impactos. Así, en las tejedas donde la regeneración comienza a ser un pequeño milagro y una esperanza de recuperación de la especie, la entrada de visitantes de forma masiva puede acabar con ella.

Los tejos, por un lado centenarios y una gran resistencia a los impactos, por otro lado son muy sensibles a algunos usos de los más extendidos en estos parajes. Por ello es necesario un conocimiento más exhaustivo de esta especie y un respeto mayor a su entorno.


Valbuena, L.; Fernández-Manso, A.; San Román, J.M.; Núñez, R. 2010. Jornadas Internacinales del tejo.

EL TEJO EN EL PLAN DE CONSERVACIÓN DEL ARBOLADO MONUMENTAL DE LA COMARCA DE EL BIERZO-LEÓN.

 La Comarca de El Bierzo cuenta con una importante representación de tejedas naturales. El valor cultural de esta especie ha contribuido a que históricamente sus pobladores  hayan plantado esta especie en lugares próximos como casas, espacios públicos, iglesias y ermitas.

En el mes de enero de 2006 se firma el convenio entre la Fundación General de la Universidad de León, el Consejo Comarcal del Bierzo y la Asociación A Morteira para la redacción del Plan de Conservación de Árboles y Arboledas Monumentales de la Comarca de El Bierzo (PCAM-Bierzo). Este convenio representa un hito en la conservación de los recursos naturales de la comarca. El documento firmado expresa como para las tres entidades se considera de especial interés la mutua colaboración en orden a la promoción de esta temática desde diferentes enfoques científico, cultural, de planeamiento y promoción de los recursos forestales y medioambientales en la comarca de El Bierzo.

El PCAM-Bierzo expresamente se ha centrado en los árboles monumentales del entorno humanizado, excluyendo los árboles de bosques naturales. Se ha inventariado y catalogado 52 tejos singulares pertenecientes a 31 entidades locales de 16 municipios. Se ha encontrado que existe una importante vinculación espacial entre los árboles estudiados y las tejedas silvestre de la comarca.

Estos ejemplares botánicos, entre los que destacan el tejo de San Cristóbal de Valdueza y los teixos de Villarrubín, presentan características excepcionales de tipo científico, histórico, cultural y social lo que les confiere  un importante valor patrimonial.  El conjunto de tejos inventariados constituyen un patrimonio arbóreo único que forma parte del patrimonio medio ambiental y cultural de la comarca, lo que implica que sea de interés público su protección y conservación. 

A pesar de este demostrado interés han sido escasas, cuando no inexistentes, las medidas adoptadas para su conservación. El conocimiento, caracterización y evaluación de su estado de conservación, cuyos resultados se presentan en este estudio, servirán para definir, programar y ejecutar las actuaciones que aseguren su pervivencia futura.




A. Fernandez-Manso1, C. Martínez2, T. Nespral2, O. Francés3, L. Suárez3.

1. Universidad de León
2. Asociación A Morteira,
3. Consejo Comarcal del Bierzo. España